Para mantener una dieta sana, se recomienda ingerir cinco raciones de fruta o verdura al día y preferiblemente, que sean frutas y verduras propias del mes, en este caso, del mes de noviembre. ¡Descúbrelas!
¿Debemos intentar consumir siempre productos de temporada?
La respuesta es sí. Principalmente, porque los productos de temporada tienen una serie de beneficios tanto ecológicos como económicos. Consumiendo productos de temporada evitamos forzar los cultivos y estimulamos la producción local.
Siempre es preferible que la fruta y verdura crezca en su época natural, ya que tendrán un mejor sabor y un precio más asequible, ya que al elegir frutas de temporada, estas no necesitan ser importadas y estaremos ahorrando el coste del transporte y consumiendo productos locales.
Apuesta por marcas que fomenten el uso de productos locales
Otra manera de apoyar al negocio local en la producción de productos de temporada, es comprar marcas de alimentación que trabajan con proveedores locales para elaborar sus productos. De esta manera, no solo estarás consumiendo productos con más sabor, sino que también estarás contribuyendo al desarrollo económico y sostenible de tu zona.
En Hero apostamos por productos locales para elaborar nuestras mermeladas u otros productos como el tomate frito. De esta manera garantizamos que la producción sea más sostenible y los productos de mayor calidad, a la vez que contribuimos a la economía local trabajando con proveedores cercanos.
Frutas de temporada del mes de noviembre
Caqui
El caqui es una fruta que aporta una gran cantidad de hidratos de carbono y de fibra, por lo que es un alimento perfecto para combatir el estreñimiento.
Kiwi
El kiwi ayuda al sistema inmunitario, combate la anemia, ayuda a la digestión y a combatir el estreñimiento. Es una fruta que ayuda a mejorar la circulación de la sangre y que no retiene líquidos.
Limón
El limón es una fruta que destaca por su poder antibacteriano y que ayuda a regular el peso gracias a sus propiedades digestivas. Además, contienen ácido cítrico, calcio, magnesio y vitamina C.
Mandarina
Entre los beneficios principales de la mandarina destaca que es una gran fuente de vitamina A, vitamina C, vitamina B1 y B2 y sales minerales como el potasio, el calcio y el magnesio.
Manzana
La manzana es una fruta con mucha fibra, que además tiene un gran efecto saciante. Es una fruta drenante, adecuada para las personas con diabetes y que ayuda a regular el intestino.
Naranja
La naranja por su lado, es una fruta rica en fibra, potasio, vitamina C y colina. A mayores, previene la artritis y a regular la presión arterial y cuidar los huesos.
Pera
Las peras ayudan a reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, mejoran la digestión y salud intestinal, reducen la presión arterial, son un perfecto antioxidante natural, repara los tejidos de las heridas y promueve el sistema inmunológico.
Piña
La piña es una fruta diurética y desintoxicante que contiene vitamina C, B1, B6, ácido fólico y minerales tales como el sodio, potasio, calcio y magnesio. La piña está compuesta principalmente por agua y fibra, por lo que es una fruta muy baja en calorías.
Plátano
Esta fruta es un factor principal para prevenir algunos cánceres como el de estómago y el de mama. Es un alimento de gran ayuda para los deportistas porque ayuda a una rápida recuperación. Es una de las frutas que más antioxidantes contiene. Gracias a las vitaminas que contiene, es una fruta que ayuda al desarrollo y funcionamiento del sistema inmunitario.
Uvas
Por su parte, las uvas son una fruta también rica en antioxidantes con un índice glucémico medio. Son ricas tanto en fibra como en hidratos de carbono y contienen vitamina C. Entre los minerales que contienen destacan el potasio, el cobre y el hierro.
Verduras típicas del mes de noviembre
Dentro del calendario de frutas y verduras de noviembre, tenemos un gran abanico de opciones de verduras que no podrán faltar en nuestras cremas y platos de cuchara del invierno.
Acelgas
Las acelgas contienen una gran cantidad de calcio, vitamina K, magnesio y otros minerales que favorecen la salud de los huesos. Esta verdura ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y ayudan en el proceso de digestión.
Apio
El apio es una verdura depurativa que estimula la producción de orina y combate el estreñimiento, facilitando de esta manera el proceso de digestión. Contiene ácido úrico, reduce la tensión arterial y es una verdura anticancerígena.
Berenjena
La berenjena contiene vitamina A, B1, B2, C y ácido fólico, lo que la convierte en una verdura que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la resistencia de enfermedades. Es rica en minerales como el potasio, el calcio y el magnesio. Además, ayuda a prevenir la artritis, osteoporosis y enfermedades del corazón.
Boniato
El boniato es un alimento rico en proteínas, vitaminas antioxidantes, hidratos de carbono y minerales esenciales. Esta verdura típica del mes de noviembre ayuda a reducir el riesgo de infecciones y aporta energía tanto física como mental. Es un alimento muy recomendado para mujeres embarazadas y en periodos de lactancia, debido a su alto contenido en ácido fólico.
Cebolla
La cebolla es una buena fuente de fibra y vitaminas. 100 gramos de cebolla aportan el 11,5% de la dosis recomendada de vitamina B6 diaria. Es un alimento bueno para la circulación, diurética, digestiva y depurativa.
Coliflor
La coliflor es una verdura con un perfil nutricional muy completo. Contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, 3g de fibra por cada 100g de verdura cruda, es una buena fuente de antioxidantes y ayuda a reducir el peso.
Espinacas
Las espinacas son un alimento que contiene fibra, vitamina A, B1, B2, C, K, calcio, fósforo, hierro, magnesio y betacarotenos. Las espinacas son un alimento son perfectas para una dieta para adelgazar, ya que son muy saciantes y bajas en calorías.
Lechuga
Esta verdura es beneficiosa en casos de estreñimiento. Ayuda a tratar el resfriado y el dolor y a regular el colesterol alto. Regula los niveles de azúcar en la sangre, lo que hace que sea un alimento perfecto para pacientes diabéticos. Además, es rica en vitaminas A, E, C, B1, B2 y B3.
Patata
Este alimento es rico en carbohidratos, lo cual hace que sea una buena fuente de energía. Además, un 75% de su contenido es agua y es una muy buena fuente de potasio. Contiene algunas vitaminas como la vitamina C, B, ácido fólico y minerales tales como el magnesio y el hierro.
Repollo
El repollo es una de las verduras estrella del invierno, época en la que se convierte en el plato principal de múltiples caldos de verduras. Es una verdura que contiene mucha agua, vitaminas como la A, C, E, es una importante fuente de potasio y ayuda a eliminar el colesterol.
Puerro
El puerro ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Es un antibiótico natural debido a sus compuestos sulfurados. Además, tiene un bajo contenido calórico y propiedades diuréticas. ¡Aprovecha todas las frutas y verduras de noviembre para preparar unas recetas con muchísimo sabor! Disfruta de los sabores propios del invierno comprando productos de temporada a los proveedores locales de tu zona. ¡Apoya el negocio local y apuesta por una alimentación de temporada y más sostenible!